La elección entre un coche diésel o gasolina sigue siendo una de las dudas más habituales entre los conductores en España. Y es que, a pesar del auge de la movilidad eléctrica e híbrida, todavía existe un mercado muy importante de vehículos de combustión.
Si estás pensando en comprar un coche diésel o gasolina, la decisión dependerá de varios factores como el uso diario del vehículo, el tipo de trayectos, el coste de combustible (€/litro), el consumo medio real y las restricciones de circulación en determinadas ciudades, entre otros.
En este contexto, la DGT (Dirección General de Tráfico) y los planes de transición energética de la Unión Europea están marcando el futuro de ambos combustibles, con la implantación de normativas como la Euro 6 o la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que afectan al acceso urbano de los vehículos con distintivo ambiental C y B.
Sabemos que las dudas existen, y por eso, en Movere te explicamos las diferencias entre diésel y gasolina, analizando las ventajas y desventajas de cada uno, y mostrándote la opinión de los expertos del motor para ayudarte a decidir qué es mejor para ti.
Y recuerda que, si tienes dudas, alquila un coche por meses con Movere y pruébalo sin compromiso para comprobar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Por qué elegir un coche diésel?
El gasóleo o gasoil ha sido durante años la opción favorita de quienes realizan muchos kilómetros, sobre todo en carretera, y aunque en menor medida, todavía lo sigue siendo para muchos conductores.
Su principal ventaja es el menor consumo medio real en largos desplazamientos, gracias a que los motores diésel ofrecen un mayor par motor, lo que facilita una conducción más eficiente a bajas revoluciones.
Estas son algunas de las principales características de un coche diésel:
- Consumo: un coche diésel puede gastar entre un 15% y un 25% menos que uno de gasolina en trayectos largos.
- Durabilidad: tradicionalmente, los motores diésel se han considerado más robustos y con mayor fiabilidad y durabilidad.
- Ahorro a largo plazo: aunque el coste de combustible (€/litro) del gasóleo y la gasolina tiende a acercarse, en muchos casos el diésel sigue compensando para quienes recorren más de 20.000 km al año.
- Valor de reventa: a pesar de las restricciones, todavía tienen buena salida en el mercado de segunda mano en zonas rurales y para profesionales.
Desventajas de un coche diésel
Aunque los coches diésel son muy valorados por su bajo consumo en carretera y su durabilidad, no todo son ventajas. Con el paso de los años han ido apareciendo factores que limitan su atractivo, especialmente en entornos urbanos y en un contexto de transición hacia una movilidad más sostenible. Entre sus principales inconvenientes destacamos:
- Coste de mantenimiento y reparaciones más alto en comparación con la gasolina.
- Emisiones contaminantes de NOx y partículas, que afectan negativamente a la huella de carbono y la calidad del aire.
- Restricciones en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para los coches con distintivo ambiental B (DGT).
- Futuras limitaciones derivadas de los planes de transición energética de la UE.
Independientemente de cuál sea tu elección, con el renting de coches de Movere puedes optar por un renting flexible de coches diésel o gasolina, disfrutando de una serie de ventajas que te permitirán moverte con total libertad y, así, tomar la decisión más acertada.
Suscríbete a un vehículo por meses
Sin gastos ocultos y con toda la flexibilidad de Movere.
¿Por qué elegir un coche de gasolina?
El coche de gasolina es el más presente en nuestras carreteras, y sigue siendo una opción muy interesante, sobre todo para quienes realizan trayectos urbanos o no recorren demasiados kilómetros al año.
Estas son algunas de las principales características de un coche gasolina:
- Coste inicial: suelen ser más baratos que los diésel.
- Mantenimiento: menor coste de mantenimiento y reparaciones, con revisiones más sencillas.
- Emisiones: producen menos partículas y óxidos de nitrógeno, lo que los hace más adecuados para cumplir con las ZBE.
- Variedad de combustibles: disponibilidad de gasolina 95 y gasolina 98, adaptadas a diferentes necesidades de potencia y rendimiento del motor.
- Potencia y respuesta: motores más ágiles y con mejor aceleración en ciudad.
Desventajas de un coche de gasolina
Los coches de gasolina suelen ser más económicos de mantener y más prácticos en ciudad, pero también presentan ciertos puntos débiles que conviene tener en cuenta antes de decidirte. En especial, si realizas muchos kilómetros anuales, su consumo y valor de reventa pueden jugar en tu contra. Estas son algunas de las desventajas que debes conocer:
- Mayor consumo medio real que los diésel en carretera, lo que puede aumentar significativamente el gasto en largos desplazamientos.
- El coste de combustible (€/litro) de la gasolina suele ser más alto que el del gasóleo.
- Tienen una durabilidad menor en comparación con los motores diésel, aunque esto depende mucho del uso y del modelo.
- Menor valor de reventa en determinados segmentos, sobre todo para conductores que buscan ahorro a largo plazo.
Gracias al sistema de movilidad sin compra que ofrecemos en Movere, con renting flexible y suscripción mensual, puedes probar un coche gasolina y un diésel sin compromiso y comprobar por ti mismo las diferencias.
Entonces, ¿qué es mejor un coche gasolina o diésel? Así opinan los expertos del motor
La eterna duda entre gasolina versus diésel no tiene una respuesta única. Los expertos recomiendan analizar el uso real del vehículo de la siguiente forma:
- Uso urbano y trayectos cortos: los coches de gasolina son más adecuados, ya que su consumo de combustible en ciudad es razonable, no sufren tanto con los arranques y paradas, y no tienen tantas restricciones en las ZBE.
- Viajes largos y conducción en carretera: los coches diésel destacan por su menor consumo y mayor par motor, lo que supone un ahorro al hacer muchos kilómetros.
- Impacto ambiental y sostenibilidad: la gasolina genera más emisiones de CO₂ por litro quemado, mientras que el diésel produce más partículas y NOx. En ambos casos, la huella de carbono es significativa frente a tecnologías más limpias como híbridos y eléctricos.
- Normativa y futuro: los coches con distintivo ambiental C (DGT) (gasolina posteriores a 2006 y diésel posteriores a 2014) todavía tienen acceso a la mayoría de ciudades, pero los planes de transición energética marcan un horizonte en el que ambos combustibles perderán protagonismo.
En definitiva, ¿qué es mejor un coche diésel o gasolina? Pues todo dependerá de tu perfil como conductor. Si recorres muchos kilómetros en carretera, el diésel aún puede ser la opción más eficiente. Si te mueves principalmente por ciudad y haces trayectos cortos, la gasolina puede ser más práctica y económica a medio plazo.





