Para disfrutar de una buena y segura conducción es fundamental respetar y conocer las multas de tráfico más comunes impuestas por la DGT (Dirección General de Tráfico) que es la encargada de velar por la seguridad de todos en la red de carreteras española.
Las multas de tráfico más comunes y sus correspondientes sanciones:
Exceso de velocidad
Es la infracción más común de todas suponiendo un 70% de las multas y se dividien en graves y muy graves. Las infracciones graves conllevan una multa de 100 a 500 euros y, puede ser que la pérdida de 2 a 6 puntos. Las muy graves son multas desde 600 euros y pueden acarrear la pérdida de 6 puntos e incluso penas de presión o trabajajos para la sociedad.
Alcohol y/o Drogas
Conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas está totalmente prohibido y es la principal causa de accidentes. Actualmente, el límite de alcohol permitido es de 0,25 mg/l en aire apsirado, cifra que en caso de superar nos supondrá una multa económica de 500 euros y la pérdida de 4 puntos. En caso de ser conductores noveles, dicha tasa no debe superar los 0,15 mg/l en aire aspirado.
Uso del teléfono móvil
Cada vez más, son los usuarios que mientras conducen van haciendo uso de su dispositivo móvil. Casi un 50% de los conductores reconocen admitir coger su teléfono mientras están al volante. Esta acción provoca una gran distracción al volante. Por este motivo, se considera una infracción grave, que supone una sanción de 3 hasta 6 puntos del carnet de conducir y una multa económica de 200 euros.
Cinturón de seguridad
Esta infracción cada vez ocurre menos ya que todos los vehículos de hoy en día tienen un sistema de aviso en caso de no llevar el cinturón puesto. Este elemento cumple con una función vital para la seguridad del conducor. La multa por no llevar el cinturión con 3 puntos y 200 euros de multa. Esta accción de llevar el cinturón no es solo para el conductor, también para todos los pasajeros del vehículo.
ITV caducada
Todos los vehículos deben pasar de manera obligada la ITV. En caso de que el vehículo no haya pasado esta revisión o el resultado de ésta haya sido negativa y sigues circulando con el vehiculo, estás cometiendo una infracción. Una multa de 200 euros si tienes la ITV caduacada y 500 si la ITV ha salido negativa.